Pepe Álvarez, desde la concentración a favor de la reducción de la jornada laboral en Barcelona: “Queremos conocer las razones que tienen los grupos políticos para decir que no”

El secretario general de UGT ha reclamado a las formaciones políticas que retiren las enmiendas a la totalidad contra la norma

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han viajado en la mañana de este miércoles hasta Barcelona para exigir, desde la concentración que se ha celebrado en la ciudad condal, que se apruebe la tramitación del proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas sin merma salarial. 

En declaraciones a los medios de comunicación, junto al secretario general de UGT Catalunya, Camil Ros, y la secretaria general del CCOO Catalunya, Belén López, Álvarez ha exigido a los grupos políticos que retiren las enmiendas a la totalidad contra la norma porque “la ciudadanía exige a los diputados y las diputadas consideración con el sentimiento mayoritario” de las personas trabajadoras, que, en su inmensa mayoría, quieren trabajar menos para vivir mejor.

“No nos han dado ningún argumento y no nos lo quieren dar. Lo que quieren es que esta votación pase desapercibida. Están secuestrando la voluntad del pueblo que quiere que se apruebe la norma. Y si no se aprueba, por lo menos que se tramite. Queremos conocer las razones que tienen los grupos políticos para decir que no a la reducción del tiempo de trabajo”, ha concretado el secretario general de UGT.

Además, Álvarez ha pedido al Gobierno que “vuelva a presentar el mismo proyecto de ley todas las veces que sea necesario” para que el debate llegue a la ciudadanía. Así, ha insistido en que esta cuestión “va más allá del pimpampum entre el Gobierno y la oposición” y, por ello, “los diputados y las diputadas de este país no pueden dar una bofetada a las personas trabajadoras pensando que se la dan a Pedro Sánchez”.

Por último, Álvarez ha señalado que las movilizaciones a favor de la reducción de la jornada continuarán porque “esta es una demanda que está en la calle” y, tal y como pasó con el Decreto Ómnibus, la “opinión pública obligará a que este asunto vuelva al Congreso de los Diputados si no se aprueba hoy”.

FICA Madrid 2025: un congreso clave para el futuro sindical.

Madrid se convierte en el epicentro del debate sindical con la celebración del Congreso de la UGT-FICA Madrid los días 26 y 27 de marzo de 2025. Este evento reúne a representantes sindicales, empresariales e institucionales para definir el futuro de la organización y renovar sus órganos de dirección. La jornada inaugural contará con la participación de destacadas figuras del ámbito sindical y empresarial, como Pilar Sánchez Acera (PSM Madrid), Miguel Garrido de la Cierva (CEIM) entre otros.

La apertura oficial incluirá la elección de la mesa y la intervención del presidente del Congreso. Durante el evento, se debatirá el Informe de Gestión y se conformarán las comisiones de trabajo, responsables de definir las normas y el programa de acción del sindicato. Además, se llevarán a cabo las votaciones para la renovación de la Comisión Ejecutiva, el Comité Federal y el Comité Regional de UGT Madrid.